
Pero, ¿Qué es lo que estamos pensando acerca de nuestro futuro cómo país?, ¿Acaso lo vemos enfocado a un sinfín de miedo por epidemias, pobreza, injusticia?, Lo anterior no parece nada irreal, de hecho me parece lo más cercano a lo que estamos viviendo actualmente, y ciertamente a un futuro . Pero hablemos de la realidad en México, de un pueblo lleno de temores y obediente por el mismo, de un pueblo mexicano ciego de aconteceres que nos importan a todos por igual, de todo lo que nos rodea, pero que pareciera no ser visto ni importante. Somos un pueblo bastante manipulable por un gobierno al cual le importa poco lo que nos pase, porque las cosas pasan enfrente nuestro, pero la tan mencionada "influenza" nos ha sembrado pánico, que no podemos ver más allá de lo que los medios nos presentan nunca había visto que tanta gente, crea tal cuál las palabras de los medios de comunicación, los cuales manipulan la información a su conveniencia, haciéndonos ver que la epidemia se ha vuelto en un problema de salud mundial, es decir pandemia, y claro que es real e importante saber esto, sin embargo, no he oído hablar en ningún medio de comunicación acerca de otros temas que nos importan como ciudadanos, temas como el Acuerdo para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte (ASPAN), el cual de los tres países involucrados seremos los más afectados, la legalización de drogas (ya dada),etc.
Y es que cada vez pienso más que esta epidemia debió llevar aunado el nombre de “influencia”, debido a todo lo que nos han propiciado a creer los medios, lo cual termina siendo aceptado por la sociedad como la única verdad.
Y es que cada vez pienso más que esta epidemia debió llevar aunado el nombre de “influencia”, debido a todo lo que nos han propiciado a creer los medios, lo cual termina siendo aceptado por la sociedad como la única verdad.
No es en todos los casos, y eso me alegra, pero como ser humano tenemos el poder de la duda, aprovechémoslo de manera benéfica, no nos quedemos con lo que los medios masivos de comunicación nos imponen, dudemos de todo lo que nos “informan”, y de esta manera sabremos tomar decisiones, y formarnos un criterio propio, que si no cierto si fundamentado ¡ Defiende lo que crees!
Y recuerda:
"No es malo tener miedo, pero es decadente elegir ser ignorante"
holaaaaaaaaaa
ResponderEliminarjaja alfin te encontre!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
ps solo paso a dejarte saludos y ps si hee con esto como k the inspiras jajaja y ps si e late thu blog jajaja
bueno despues nos vemos ay te pasas al mio jaja
sale
by3
otra cosita como pusiste thu ese de jack esk me gusto pero yo kiero uno asi pero con otra figura jaja bueno ay me avisas por fiz
ResponderEliminarora si.........by3
Saludos!
ResponderEliminarComo tu misma lo has dicho, hay que saber elegir la información, pero por lo mismo no toda información debe ser descartada. Hay muchas facetas de la relaidad, y no por la búsqueda de fuentes de información FIDEDIGNAS, debemos caer en la paranoia de descartar cualquier producto que venga de los medios, o por el contrario, caer en la ignorancia de las teorías de la conspiración o cosas de ese estilo. Durante la influenza muchos correos circularon por internet, metiendo miedo e incertidumbre, sin embargo, ninguno presentaba las fuentes ni datos duros de la información que daban, simplemente ponían cosas para qu ela gente "pensante" dudara . La realidad es que la búsqueda de información es un trabajo extenuante y difícil, pero hubo cosas en ese momento que si pasaron, como la influenza, y si es cierto, hubo cifras maquilladas...para hacer ver el problema un poco menor de lo que realmente era para evitar el pánico. Sin embargo, lo del ASPAN, eso exsite de hace muuuucho tiempo no es noticia nueva, y me gustaría saber, cómo es que sabes que somos los más agraviados?? Haz leído los acuerdos?? Digo esto no para hacerte ver mal o para iniciar una discusión sino para enfatizar el punto que tu has querido dar en tu post: debemos buscar las fuentes de información para antes poder dar una opinión, porque eso implica ser responsable, porque emitiendo juicios de valor sin la información que los respalde, crea mayor desinformación y mayor incertidumbre. Todos debemos ser responsables en esto, tanto de la información que recibimos como la que, sin querer, muchas veces propagamos.
Un saludo
Hola Yami no Ookami!
ResponderEliminarChico siento mucho no haber contestado antes tu comentario, en realidad no había activado el aviso por correo de los comentarios.
Te agradezco mucho tu comentario, y estoy de acuerdo contigo en lo que mencionas de la información respaldada, pero precisamente ese era el punto que quería hacer notar, que cada quien hiciera un punto de vista propio con base a lo que cada uno de nosotros creemos, en mi caso, yo creo en lo que escribí, sin embargo, es muy personal el punto de vista del acuerdo o desacuerdo que cada persona tome en torno al mismo, es decir, que no lo puse cómo verdad absoluta, ni mucho menos.
En cuanto a los medios, el poder que tienen con respecto a la población es muy fuerte, y para ser precisa me refiero a la Tv, a mi parecer, generalmente manipulan la información a su conveniencia, no por eso quiero decir que todos sean igual o que todo lo que digan es incierto, eso sólo ellos lo saben, pero uno como espectador tiene la decisión de creer o no, y eso era lo que quería exponer en mi post, que siempre tratemos de buscar distintas versiones de la noticia, y hagamos “nuestra” la que creamos cierta, con base a lo que se indague, sea mucho o poco, pues cuando una persona duda, se ve obligada a buscar algo que le convenza ,pues bien siento, que lo que uno cree termina siendo nuestra propia verdad, y no por eso, aclaro está, correcta.
Lo del ASPAN, no tengo porque mentirte diciendo que sabia de él desde que empezó, de hecho, soy honesta, no tiene mucho que lo supe, y sí ya tiene muchísimo tiempo. Si con trabajos se “difunde” el tema, es obvio que no he leído los acuerdos, pero, desde mi punto de vista, es predecible el hecho de que nuestro país será el menos beneficiado, ¿Por qué?, porque de por sí, el modelo neoliberal que manejan nuestros gobernantes, sólo beneficia a los intereses políticos, más que la economía del mercado y por lo consiguiente al pueblo, ahora sólo falta sumarle el interés de Estados Unidos por su modelo de globalización financiera. A mi gusto no está difícil deducir que más que un país con “seguridad y prosperidad”, seremos una herramienta.
Chico no busco estés de acuerdo conmigo, sólo doy mi punto de vista y tu opinión es muy respetable para mí.
Nuevamente te agradezco mucho tu comentario, y me dio gustó que hablaras de la responsabilidad, valor que está, tanto en quien escribe, cómo en quien lo lee.
Que tengas un buen fin de semana.
Saludos
bye
Saludos Vero!!
ResponderEliminarAntes que nada que quede claro, yo tampoco busco convencerte de nada y mi intención no era disctuir contigo, sino aportar algo más a tu escrito. Debemos recordar, como bien lo dijiste, que la responsabilidad está en ambas partes, y el caer en los extremos nunca es ser responsable. Tanto mal hacen aquellos fanáticos de la derecha fascista como aquéllos extremistas de la izquierda, conservadores y comunistas. La realidad es que ninguno de los extremos se encuentra dispuesto a buscar información real, sino simplemente a al descalificación del otro lado, o de las opiniones de las personas que no piensan como ellos, sin aportar datos, sin aportar soluciones, sin aportar algo que enriquezca el discurso. Como bien lo dices, la responsabilidad está en ambas partes, y por lo mismo el que esribe debe ser responsable de tener información real de lo que dice, y el que lo lee no debe tragarse todo lo que le dicen.
Saludos!!!
Hola chico!!
ResponderEliminarMe da gusto nuevamente que escribieras tu punto de vista, el cual apoyo.
Llegar a los extremos no es correcto, pues considero es sano defender un punto de vista, sin embargo, existen ciertos límites que por ética no se deben sobrepasar, y estos aparecen cuando terceros son afectados, o como mencionas cuando simplemente se descarta una opinión cuando son distintas a las nuestras, pues sería mejor retomarlas y ver que se puede aprender de ellas.
Te agradesco infinitamente tus comentarios, y quiero que sepas que yo no lo tome como una discusión ni mucho menos chico, al contrarío, todas tus opiniones serán bienvenidas, estén o no a favor de lo que yo expongo, pues una diversidad en opinión enriquece y hace más fuerte una conclusión final.
Bueno sin más, me despido esperando tengas un fin de semana excelente!!
Chao